Libros y Artículos

  • De Cautivos a Señores del Clima. Historia y Cambio Climático. Vicente Ricardo Barros
    Disponible en ebook, versión Kindle en el siguiente link:
    https://amzn.to/3TAJZjK

    Una primera parte del libro trata sobre el clima en la historia. Son tres capítulos dedicados a etapas cruciales de la historia humana en su dependencia del clima; el origen y la evolución de la especie; el comienzo de las civilizaciones y el gran cambio cultural, tecnológico, económico y político global iniciado en Europa en el siglo XV.
    En las presentes circunstancias, un enfoque histórico de la relación entre la humanidad y el clima no puede ignorar el momento presente por su singularidad ya que el Cambio Climático se presenta como un ominoso peligro fuera de control. De esta inquietante realidad trata la segunda parte, cuando la humanidad cambia al clima, en la que se analiza el problema actual, su origen, las posibles alternativas para enfrentarlo y el incierto futuro.
    A pesar del casi unánime consenso científico, público y político sobre la necesidad de mitigar rápidamente el Cambio Climático es poco lo que se está haciendo. La patética realidad es que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que lo causan no solo no disminuyen, sino que aumentan año tras año.
    Hasta aquí, el clima con sus vaivenes fue un determinante en el desarrollo, primero genético, y luego social de la humanidad. Hoy, por el contrario, el clima es el que está siendo modificado; por ahora de manera no intencional, aunque eso puede durar poco. La misma dinámica que ha provocado ese cambio puede impedir la necesaria eliminación de las emisiones netas de GEI y, ante esta circunstancia, impulsar el control deliberado del clima con lo que se ha dado en llamar geoingeniería; en particular, el manejo en la estratosfera de la radiación solar.


  • El informe del Grupo de Trabajo I del IPCC en formato interactivo en línea
    La contribución del Grupo de Trabajo I del IPCC al Sexto Informe de Evaluación del IPCC, ClimateChange 2021: ThePhysicalScienceBasis, ya está disponible en línea en un formato interactivo y de fácil acceso.
    El informe ha estado disponible en formato PDF desde su aprobación en agosto de 2021, y los materiales finales se han ido añadiendo a medida que se completaba la edición y el procesamiento posterior. La nueva versión HTML del sitio web permite leer más fácilmente el informe en línea. También presenta nuevos elementos de diseño interactivo que facilitan la navegación por el más de un millón de palabras y los 12 capítulos del informe, además del Atlas Interactivo, que representa la imagen más completa hasta la fecha de la ciencia física del cambio climático.
    El sitio se ha optimizado para la lectura en línea con elementos de diseño como las secciones ampliables. Además, ya están disponibles las traducciones del resumen del informe para los responsables políticos y el resumen técnico en formato PDF en los 6 idiomas de la ONU, y se ofrecen enlaces a las traducciones no oficiales realizadas por gobiernos y voluntarios.

  • Atlas climático de la provincia de San Luis 2008/2019 y escenarios climaticos 2020/2040 y 2040/2060
    Mapas medios de precipitación y temperatura, anuales y de las cuatro estaciones (datos de la REM). y su proyección para los periodos 2020/2040 y 2040/2060
    Universidad de la Punta, 2022. 96 páginas.


  • Red de Estaciones Meteorológicas
    En respuesta a los fenómenos del cambio climático, la Universidad de La Punta (ULP) instaló a lo largo del territorio provincial, la “Red de Estaciones Meteorológicas” (REM), conformada por estaciones automáticas, que suministran datos del clima de San Luis, en tiempo real.

    La REM provee información pública del estado del clima, lo cual facilita la mejora del pronóstico y, al mismo tiempo, permite conformar un banco de datos. También, genera información para la investigación sobre los modelos de humedad en suelo, el desarrollo del recurso eólico y los escenarios de cambio climático para las próximas décadas.

    Asimismo, debido a la certeza de la información de esta red, sus datos son utilizados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), de los Estados Unidos, para sus mapas globales de precipitaciones. El lector encontrará en estas páginas los primeros pasos, la actualidad y el camino a seguir respecto de esta iniciativa de la Universidad.

  • Las dos caras de Jano. Seguridad alimentaria en tiempos de tensión ambiental. Ernesto Viglizzo. Editorial De Yeug 2017, Tigre, 212 págs.
    El Cambio Climático y el cuidado del ambiente por una parte y la erradicación del hambre y la desnutrición por otra son dos desafíos, en alguna medida contradictorios, a los que se enfrenta la humanidad en este siglo. Se presentan las distintas aristas de esa compleja relación analizando todo el espectro de posicionamientos frente al problema; desde los más productivistas que ignoran al ambiente hasta los que lo privilegian desconociendo la creciente demanda mundial de alimentos

  • La Argentina y el Cambio Climático. De la Física a la Política: Vicente Barros e Inés Camilloni, Editorial EUDEBA 2016. Buenos Aires, 275 págs.
    Una primera parte del libro trata sobre la problemática del cambio climático global desde su física hasta sus implicancias económicas y políticas. La segunda parte, sobre Argentina, pasa revista a los cambios climáticos de las últimas décadas y a los escenarios futuros, así como a sus consecuencias hidrológicas y productivas.

  • El Cambio Climático. Un desafío mundial. Alieto Guadagni y Miguel Cuervo, A Editorial el Ateneo 2017. Buenos Aires, 253 págs.
    Se comentan los principales impactos del Cambio Climático, enfatizando la necesidad de más restrictivas regulaciones en el uso de las energías fósiles considerando los costos de las emisiones evitadas.

  • Revealing Risk. Redefining Development. Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction de la International Strategy for Disaster Reduction.
    Coordinating Lead Author Andrew Maskrey. United Nations 2011. 174 págs.
    Datos y experiencias en el manejo del riesgo de desastres, con énfasis en la planificación, el uso del
    espacio y el fortalecimiento de las condiciones socioeconómicas.
    Resumen en PDF en español:
    Revelando el riesgo, redefiniendo el desarrollo:
    https://www.preventionweb.net/english/hyogo/gar/2011/en/bgdocs/GAR-2011/GAR2011_ES_SPANISH.pdf


  • The Planet Remade: How Geoengineering Could Change the World. Oliver Morton. Granta Book 2015. Londres, 428 págs,
    Las dificultades para superar la crisis climática, solo reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, abren la posibilidad de alternativas de geoingeniería como la forestación, la captura de carbono y particularmente el manejo de la radiación solar en la estratósfera.

  • Historia del Clima. Desde el Big Bang a las catástrofes climáticas. Pascal Acot, A Editorial el Ateneo 2005. Buenos Aires, 267 págs.
    La evolución del clima desde miles de millones de años hasta el actual cambio climático; sus causas y consecuencias, incluyendo casos en los que las circunstancias climáticas alteraron el curso de los acontecimientos históricos.