El clima en San Luis

EPISODIO DEL 26 DE ENERO EN VILLA MERCEDES

Una  excepcional granizada coincidió con una alta concentración de público y automóviles por el festival de la Calle Angosta causando daños a las personas y los bienes.

¿Qué hace que el granizo alcance un gran tamaño?

Las gotas  de agua  o de hielo de una nube  se mantienen en el aire porque son sostenidas por corrientes ascendentes. Cuando crecen, empiezan a caer y se van juntando con otras gotas en su recorrido, aumentando así su tamaño. Esto hace que caigan más rápido y crezcan aún más  y así siguiendo hasta que salen de la nube y dan lugar a lluvia, granizo o nieve.

Ver artículo completo 

 

 

Mapa Índice Meteorológico de Peligrosidad de Incendios (datos de la REM)

Mapa 03/04/23

 

Atlas y Escenarios Climáticos

Mapas medios de precipitación y temperatura  (datos de la REM) y su proyección para 2040 y 2060 (8 escenarios climáticos).

Libro en PDF

 

Probabilidades estadísticas de heladas

Se muestran en tres planillas.

Se indica, para cada semana del año, la probabilidad de por lo menos una helada, Estas probabilidades están calculadas para las estaciones de la REM que han funcionado varios años. La presentación permite visualizar el periodo de libre de heladas (color verde) y con distintos grados de creciente probabilidad (desde amarillo a rojo).

Las tablas permiten visualizar rápidamente el riesgo de heladas tempranas y tardías.

El umbral de heladas se muestra para 3ºC, 0°C  y -3ºC. Como las mediciones de temperatura se hacen a 1,5 m sobre el suelo, temperaturas entre 1 y 3ºC pueden estar asociadas a 0ºC en el suelo, es decir con helada. Por otra parte, ciertos arboles solo son afectados con temperaturas negativas, y por lo tanto se incluye la opción de elegir el umbral de -3ºC.

Planillas PDF

 

Estaciones meteorológicas de la provincia de San Luis (REM)
Datos y pronósticos del tiempo de San Luis

La red de estaciones meteorológicas automáticas (REM) se inauguro a fines de 2007 con 40 estaciones y cuenta en la actualidad con 59 estaciones que miden temperatura, humedad, presión, precipitación, viento y radiación solar. La información que genera es accesible en forma instantánea (cada minuto) en su sitio WEB. La operación y el acceso inmediato a sus datos se apoyan en un moderno sistema de conectividad informática que abarca la totalidad de la provincia de San Luís, Las estaciones están conectadas por fibra óptica y sus datos se envían al Centro de Datos de la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad de San Luis donde se procesan para su presentación en el sitio WEB y para su almacenamiento.

http://www.clima.sanluis.gob.ar